Now showing items 510-529 of 605

    • Thumbnail
      Proyecto INFOPARVULOS.
      Autor(es):
      Becerra, María José

      Autor(es) Corporativo:
      Chile. Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI); Chile. Fundación Integra

      Fecha de Publicación:
      2009

      Temática:
      RECURSOS DIGITALES; SALA CUNA; JARDÍN INFANTIL

      Contar con un instrumento de inducción y de apoyo institucional que permita guiar a los administradores y encargados del proyecto, tanto a nivel Regional como dentro de la Dirección Regional para un buen uso de la herramienta.
    • Thumbnail
      Proyecto prácticas pedagógicas de calidad.
      Autor(es):
      Domínguez, Paola

      Autor(es) Corporativo:
      Facultad de Educación, UDEC

      Fecha de Publicación:
      2008

      Temática:
      BUENAS PRÁCTICAS; EDUCACIÓN PARVULARIA; ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

      Identificar las prácticas pedagógicas de mayor calidad implementadas en las instituciones públicas y privadas, sistematizando las mejores prácticas pedagógicas internacionales.
    • Thumbnail
      Proyectos de vida y oportunidades en la educación media. Nuevas demandas sociales al sistema escolar chileno.
      Autor(es):
      Raúl Atria Benaprés

      Autor(es) Corporativo:
      Chile. Universidad de Chile

      Fecha de Publicación:
      2016

      Temática:
      JUVENTUD; PROYECTO DE VIDA; EDUCACIÓN MEDIA; EXPECTATIVAS; DESIGUALDAD; SUBJETIVIDAD

      Describir y comprender el papel que juega la educación media en la formulación de los proyectos de vida de los y las jóvenes chilenos, contrastando sentidos, expectativas y aspiraciones de las y los estudiantes, los discursos ...
    • Thumbnail
      Prueba Inicia.
      Autor(es):
      Sundararaman, Venkatesh

      Autor(es) Corporativo:
      Banco Mundial

      Fecha de Publicación:
      2014

      Temática:
      FORMACIÓN DE DOCENTES; PRUEBAS DE MEDICIÓN; ESTÁNDARES; EDUCACIÓN BÁSICA; EDUCACIÓN MEDIA

      Realizar un análisis comparativo de la Prueba Inicia en relación con prácticas similares en un grupo selecto de países; Realizar una evaluación psicométrica detallada del instrumento que utiliza la Prueba Inicia; Generar ...
    • Thumbnail
      ¿Qué características de la formación inicial de los docentes se asocian a mayores avances en su aprendizaje de conocimientos disciplinarios?
      Autor(es):
      Manzi Astudillo, Jorge

      Autor(es) Corporativo:
      Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC)

      Fecha de Publicación:
      2011

      Temática:
      EDUCACIÓN SUPERIOR; PROGRAMA DE FORMACIÓN; FORMACIÓN INICIAL; DOCENTES; APRENDIZAJE

      Estimar una medida de la efectividad de la formación inicial impartida por las facultades de educación, a partir del rendimiento de los estudiantes egresados de Pedagogía en la Prueba de conocimientos disciplinarios de ...
    • Thumbnail
      ¿Qué dicen los Proyectos Educativos de nuestras escuelas?
      Autor(es) Corporativo:
      Chile. Ministerio de Educación. Centro de Estudios MINEDUC (CEM)

      Fecha de Publicación:
      2013

      Temática:
      SISTEMA ESCOLAR; ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL; POLÍTICA EDUCATIVA; PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA; PLANIFICACIÓN EDUCATIVA; PIE

      Exponer los principales resultados del estudio denominado “Análisis de Proyecto Educativos de los Establecimientos Educativos Chilenos”, encargado a Galerna Consultores y que ha buscado conocer y describir en detalle las ...
    • Thumbnail
      ¿Qué nos dice PISA sobre la educación de los jóvenes en Chile?
      Autor(es):
      Cariola, Leonor

      Autor(es) Corporativo:
      Chile. Ministerio de Educación. Unidad de Currículum y Evaluación (UCE)

      Fecha de Publicación:
      2009

      Temática:
      PRUEBAS ESTANDARIZADAS; POLÍTICA EDUCATIVA

      Dar a conocer los análisis en profundidad y los principales hallazgos y lecciones para la política educativa, que dejan los resultados de la prueba PISA 2006, en la que Chile participó junto a otras 56 naciones, que ...
    • Thumbnail
      ¿Qué sabemos sobre admisión a la educación superior? Una revisión para implementación del nuevo Sistema de Acceso en Chile.
      Autor(es):
      Barrientos, Fernando

      Autor(es) Corporativo:
      Chile. Ministerio de Educación. Centro de Estudios MINEDUC (CEM)

      Fecha de Publicación:
      2019

      Temática:
      ADMISIÓN UNIVERSITARIA; REVISIÓN INTERNACIONAL

      Realizar una revisión nacional del actual sistema de admisión universitaria e internacional de países con sistemas de admisión centralizados para iluminar los desafíos que se presentan frente al nuevo Sistema de acceso a ...
    • Thumbnail
      ¿Qué usos dan al CRA los estudiantes de 2° Año Medio? Caracterización de la accesibilidad, valoración y usos del CRA por parte de los estudiantes.
      Autor(es):
      Cares Osorio, Gabriela; Prado Rosales, Paulina

      Autor(es) Corporativo:
      Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Sociología. Taller de Políticas Públicas

      Fecha de Publicación:
      2004-12

      Temática:
      BIBLIOTECA ESCOLAR; ESTUDIANTES; 2° MEDIO; HÁBITOS

      Presentación. Introducción teórica. Diseño del estudio. Capítulo Uno: Existencia, accesibilidad y percepción de los estudiantes hacia los distintos recursos. Capítulo Dos: Frecuencia de los distintos usos del CRA. Capítulo ...
    • Thumbnail
      ¿Qué y cómo enseñan química los profesores de excelencia en educación media? Caracterización del conocimiento didáctico del contenido en desempeños destacados y competentes.
      Autor(es):
      Contreras Palma, Saúl

      Autor(es) Corporativo:
      Chile. Universidad de Santiago de Chile (USACH)

      Fecha de Publicación:
      2016

      Temática:
      QUÍMICA; ENSEÑANZA; CONOCIMIENTO DIDÁCTICO; ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS; CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO-CURRICULAR

      Contribuir con una conceptualización integradora del conocimiento pedagógico, más específicamente, del conocimiento pedagógico-curricular.
    • Thumbnail
      Recent school improvement trends in Chile: the case of SEP policy.
      Autor(es):
      Candia, Eduardo

      Autor(es) Corporativo:
      Chile. Ministerio de Educación. Centro de Estudios MINEDUC (CEM)

      Fecha de Publicación:
      2013

      Temática:
      SISTEMA ESCOLAR; POLÍTICA EDUCATIVA; LEY SEP; EVALUACIÓN DEL PROGRAMA; ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL; EVALUACIÓN INSTITUCIONAL; MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN

      Indagar en los factores determinantes para el mayor o menor uso en el aula de los Recursos Educativos Digitales enregados mediante el Fondo RED en su versión 2009, desde el punto de vista de los actores involucrados (equipos ...
    • Thumbnail
      Redes de Trabajo de la Supervisión Escolar en Chile: Análisis comparado de cinco Departamentos Provinciales de Educación.
      Autor(es):
      Espinoza, Vicente

      Autor(es) Corporativo:
      Instituto de Estudios Avanzados, USACH

      Fecha de Publicación:
      2007

      Temática:
      SUPERVISIÓN; APOYO TÉCNICO; EDUCACIÓN PÚBLICA; REDES DE APOYO

      Caracterizar, analizar y comparar las Redes de Trabajo Internas y Externas establecidas entre los actores que forman parte de los Departamentos Provinciales de Educación.
    • Thumbnail
      Reflexiones sobre la Formación de Mentores a través de la Modalidad b-learning.
      Autor(es):
      Inostroza De Celis, Gloria

      Autor(es) Corporativo:
      UCT

      Fecha de Publicación:
      2009

      Temática:
      MENTORÍA B-LEARNING; INDUCCIÓN AL PROFESORADO PRINCIPIANTE; ACOMPAÑAMIENTO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE; COMUNICACIÓN MEDIADA POR ORDENADOR (CMO); MODELO DE MENTORÍA COLABORATIVA REFLEXIVA

      Evaluar y sistematizar el modelo de mentoría colaborativa de reflexión en y sobre la acción aplicado en modalidad b-learning considerando los distintos elementos que lo constituyen (personas, herramientas, propósitos, reglas).
    • Thumbnail
      Registro Nacional de Asistencia Técnica a Establecimientos Educacionales: Revisión de Experiencias Gubernamentales en Registros de Consultores.
      Autor(es):
      Carbone, Ricardo

      Autor(es) Corporativo:
      Chile. Universidad Alberto Hurtado (UAH). Centro de Estudios Organizacionales

      Fecha de Publicación:
      2007

      Temática:
      ASISTENCIA TÉCNICA; REDES DE APOYO; REDES ORGANIZACIONALES; EDUCACIÓN MUNICIPAL; EDUCACIÓN PARTICULAR SUBVENCIONADA

      Elaborar un Registro Nacional de personas o instituciones que puedan prestar asesoría a establecimientos educacionales y al propio MINEDUC en ciertas áreas de trabajo prioritarias.
    • Thumbnail
      Relación entre intimidación (bullying) y clima en la sala de clases y su influencia sobre el rendimiento de los estudiantes.
      Autor(es):
      Toledo Jofré, María Isabel

      Autor(es) Corporativo:
      Chile. Universidad Diego Portales (UDP)

      Fecha de Publicación:
      2009

      Temática:
      INTIMIDACIÓN; BULLYING; CLIMA EN EL AULA; RENDIMIENTO

      Establecer las relaciones entre intimidación, clima escolar y rendimiento de los estudiantes.
    • Thumbnail
      Rendimiento en Educación Superior : ¿Aporta el SIMCE información adicional a la PSU?
      Autor(es):
      Blanco, Christian

      Autor(es) Corporativo:
      Chile. Universidad de Chile

      Fecha de Publicación:
      2010

      Temática:
      PRUEBAS ESTANDARIZADAS; RENDIMIENTO; EDUCACIÓN SUPERIOR; SIMCE; PSU

      El estudio pretende evaluar la capacidad predictiva de la prueba SIMCE respecto del rendimiento universitario para cinco universidades de diversas regiones del país, incluyendo además un instituto profesional en el análisis.
    • Thumbnail
      REPORTE NACIONAL DE CHILE: Revisión OCDE de políticas para mejorar la efectividad del uso de recursos en las escuelas: Reporte nacional de Chile.
      Autor(es):
      Candia, E.

      Autor(es) Corporativo:
      Chile. Ministerio de Educación. Centro de Estudios MINEDUC (CEM)

      Fecha de Publicación:
      2016

      Temática:
      RECURSOS EDUCATIVOS; DISTRIBUCIÓN; USO; ADMINISTRACIÓN; FISCALIZACIÓN

      Entregar una descripción de la forma en que el país aborda la distribución, utilización y administración de recursos escolares.
    • Thumbnail
      Reporte Nacional de Revisión de Educación para Todos, EPT, al 2015.
      Autor(es):
      Vega, María Antonieta

      Autor(es) Corporativo:
      Chile. Ministerio de Educación. Centro de Estudios MINEDUC (CEM)

      Fecha de Publicación:
      2014

      Temática:
      EDUCACIÓN UNIVERSAL; META EDUCATIVA; POLÍTICA EDUCATIVA; MEJORAMIENTO CUALITATIVO; MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN

      El objetivo del documento es presentar los distintos avances que ha tenido el país en las diversas políticas implementadas cuyo objetivo es alcanzar las metas establecidas para la iniciativa ‘Educación para Todos’. Se ...
    • Thumbnail
      Requerimientos Técnico Pedagógicos de las/los Educadoras/es de Párvulos en el Marco de la Ley SEP.
      Autor(es):
      Meersohn, Cynthia

      Autor(es) Corporativo:
      Programa PULSO, Facultad de Ciencias Sociales, U. de Chile

      Fecha de Publicación:
      2009

      Temática:
      COMPETENCIAS; CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS; CURRICULUM; EDUCACIÓN PARVULARIA; ENSEÑANZA-APRENDIZAJE; GESTIÓN CURRICULAR SEP

      Identificar y caracterizar lo requerimientos curriculares, didácticos y técnico-pedagógicos que las educadoras/es de párvulos y el equipo directivo de las escuelas que han suscrito convenios en el marco de la Ley SEP, ...
    • Thumbnail
      Resiliencia académica en comprensión lectora. Jóvenes chilenos en condiciones de pobreza participantes en OECD-PISA 2001-2009.
      Autor(es):
      Gómez, Gabriela

      Autor(es) Corporativo:
      Chile. Universidad de Chile. Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE)

      Fecha de Publicación:
      2012

      Temática:
      RESILIENCIA; OCDE; COMPRENSIÓN LECTORA; NIVEL SOCIO-ECONÓMICO; CONDICIONES DE ESCOLARIZACIÓN; VULNERABILIDAD; PISA

      Identificar y describir quiénes y cuántos son los estudiantes chilenos resilientes en los estudios PISA Lectura 2001 y 2009. Estudiar cuáles factores favorecen la resiliencia académica y cuáles aumentan el riesgo de bajo ...

      Suscripción

      Reciba las novedades del CPEIP - MINEDUC por correo electrónico

      Suscríbase

      Mi repositorio