Browsing 2.135 Otros Estudios by Title
Now showing items 67-86 of 438
-
Definición y Evaluación De La Práctica De Supervisión A Establecimientos Educacionales, en el Marco del Programa De Perfeccionamiento Continuo De Supervisores.
- Autor(es) Corporativo:
- Chile. Universidad Diego Portales (UDP). Instituto de Investigación en Ciencias Sociales
- Fecha de Publicación:
- 2007
- Temática:
- SUPERVISORES; PERFECCIONAMIENTO; ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALES; EDUCACIÓN CONTINUA
Entregar un panorama de la labor realizada por los supervisores en los establecimientos, desde la perspectiva de los mismos supervisores. -
Demanda por perfeccionamiento de los docentes.
- Autor(es):
- Peirano, Claudia
- Autor(es) Corporativo:
- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Departamento de Economía, U. de Chile
- Fecha de Publicación:
- 2005
- Temática:
- PERFECCIONAMIENTO; DOCENTES; FORMACIÓN CONTINUA
Caracterización de las necesidades de perfeccionamiento del profesorado chileno; identificación y descripción del grado de interés del profesorado ante la oferta de perfeccionamiento, así como de las posibilidades económicas ... -
Demanda y Focalización 2010.
- Autor(es):
- Becerra Moro, María José
- Autor(es) Corporativo:
- Chile. Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI)
- Fecha de Publicación:
- 2009
- Temática:
- PRIMERA INFANCIA; EDUCACIÓN PARVULARIA; MATRÍCULA; JUNJI
Indagar acerca de la potencial demanda por educación parvularia para el año 2010. Las fuentes de información utilizadas son la encuesta CASEN 2006 y la Ficha de Protección Social actualizada al mes de Diciembre de 2008. -
Desarrollo de Estándares de Directores Escolares y la Medición de la Brecha existente entre las Prácticas y Habilidades Directivas actuales y las definidas en los estándares.
- Autor(es) Corporativo:
- Chile. Universidad Alberto Hurtado (UAH). Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE)
- Fecha de Publicación:
- 2014
- Temática:
- DIRECTOR DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES; ESTÁNDARES; PERFIL PROFESIONAL; CAPACITACIÓN PROFESIONAL.
Identificar y elaborar estándares e indicadores de desempeño, que definan con claridad lo que deben saber y saber hacer directores/as de establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados, con el ... -
Desarrollo Psicomotor. Caracterización de los Parvulos. Proyecto Piloto: “Centro de la Pequeña Infancia Villa Aquin, Haití”.
- Autor(es):
- Becerra Moro, María José
- Autor(es) Corporativo:
- Sección de Estudios y Estadísticas, Departamento de Informática y Educación JUNJI
- Fecha de Publicación:
- 2009
- Temática:
- PRIMERA INFANCIA; RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE; ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
El objetivo es exponer los principales resultados obtenidos en la aplicación del test de desarrollo sicomotor (TEPSI). -
Descripción de la oferta nacional de internados.
- Autor(es):
- Vergara, Marcela
- Autor(es) Corporativo:
- Chile. Ministerio de Educación. División de Educación General (DEG)
- Fecha de Publicación:
- 2005
- Temática:
- INTERNADOS; VULNERABILIDAD; ACCESO; COBERTURA
Descripción del sistema de internados que funciona actualmente en Chile, tanto a nivel de la oferta institucional existente, como de la demanda por parte de los alumnos de ingresar a este tipo de instituciones. -
Descripción y Evaluación de las Condiciones Educativas y de Acceso a Beneficios de los Estudiantes Indígenas en Chile. Análisis estadístico a partir de las bases de datos de Educación Media y Educación Superior del Ministerio de Educación de Chile.
- Autor(es):
- Blanco, Christian; Meneses, Francisco
- Autor(es) Corporativo:
- DIPLAP, MINEDUC
- Fecha de Publicación:
- 2010
- Temática:
- DIVERSIDAD CULTURAL; INDÍGENA; SEGREGACIÓN; ACCESO
Realizar una descripción estadística comprensiva de las condiciones socioeconómicas, educativas y de acceso a beneficios de los estudiantes indígenas de educación media y superior en Chile. -
Desempeño de los establecimientos de enseñanza media: Eficiencia y trayectoria a partir de los resultados SIMCE.
- Autor(es):
- García-Albarido, Andrés
- Autor(es) Corporativo:
- Chile. Ministerio de Educación
- Fecha de Publicación:
- 2007
- Temática:
- ESCUELA; EDUCACIÓN MEDIA
Caracterizar el conjunto de establecimientos de educación media, según su progreso en el tiempo, cautelando el sesgo producido por la diferencia en el origen socioeconómico y cultural, de la población que atienden. -
Determinación de Estándares e Indicadores de Condiciones para el Aprendizaje en Establecimientos Educacionales.
- Autor(es):
- Paredes, Ricardo
- Autor(es) Corporativo:
- Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Centro de Estudios de Políticas Públicas y Prácticas en Educación
- Fecha de Publicación:
- 2010
- Temática:
- EVALUACIÓN; PRUEBAS ESTANDARIZADAS
El presente documento tiene por objetivo desarrollar estándares referidos a las condiciones para el aprendizaje en los establecimientos educacionales, complementando las mediciones de logro, y permitiendo con ello monitorear ... -
Determinación de los factores que inciden en la capacitación efectiva de las madres del programa conozca a su hijo de la VIII y IX región.
- Autor(es):
- Godoy, Carolina
- Autor(es) Corporativo:
- Chile. Universidad Autónoma de Chile
- Fecha de Publicación:
- 2006
- Temática:
- EDUCACIÓN PARVULARIA; EVALUACIÓN; PARTICIPACIÓN; FAMILIA
Este estudio busca determinar y describir los principales factores asociados a la participación de las madres inscritas en el programa “conozca a su hijo” de la VIII y IX región. -
Determinación de Puntaje de Postulación PACE (PPP) Pertinente año 2017.
- Autor(es):
- Signorini, Valeria
- Autor(es) Corporativo:
- Chile. Ministerio de Educación. Centro de Estudios MINEDUC (CEM)
- Fecha de Publicación:
- 2017
- Temática:
- PACE; ADMISIÓN UNIVERSITARIA; EDUCACIÓN SUPERIOR; ESTUDIANTES
Determinar la construcción más pertinente del Puntaje Promedio Ponderado (PPP) a ser utilizado en el proceso de admisión PACE 2017, que considere la utilización del Puntaje Ranking en combinación con el puntaje NEM y las ... -
Determinantes de la Demanda por Educación Parvularia.
- Autor(es) Corporativo:
- Facultad de Ciencias Sociales - Pulso, U. de Chile
- Fecha de Publicación:
- 2008
- Temática:
- EDUCACIÓN PARVULARIA; VULNERABILIDAD; FAMILIA
Determinar los factores socioculturales que inciden en la decisión de envío / no envío de un niño(a) a un jardín infantil y/o sala cuna. -
Determinantes de la Demanda por Educación Parvularia.
- Autor(es):
- Santibáñez, Dimas
- Autor(es) Corporativo:
- Facultad de Ciencias Sociales, U. de Chile
- Fecha de Publicación:
- 2008
- Temática:
- POLÍTICA EDUCATIVA; EDUCACIÓN PARVULARIA; JARDINES INFANTILES; COBERTURA
Determinar los factores que inciden en que una familia envíe a su niño(a) a un jardín infantil y/o sala cuna y, en base a ellos, generar estrategias de políticas de promoción de la demanda. -
Determinantes de la Demanda por Educación Parvularia.
- Autor(es):
- Santibáñez, Dimas
- Autor(es) Corporativo:
- Facultad de Ciencias Sociales, U. de Chile
- Fecha de Publicación:
- 2008
- Temática:
- POLÍTICA EDUCATIVA; EDUCACIÓN PARVULARIA; JARDINES INFANTILES; COBERTURA
Determinar los factores que inciden en que una familia envíe a su niño(a) a un jardín infantil y/o sala cuna y, en base a ellos, generar estrategias de políticas de promoción de la demanda. -
Diagnóstico de la situación de los establecimientos que imparten enseñanza media y de las intervenciónes realizadas: identificación y caracterización de los liceos críticos.
- Autor(es):
- Romaguera, Pilar
- Autor(es) Corporativo:
- Chile. Universidad de Chile. Departamento de Ingeniería Industrial
- Fecha de Publicación:
- 2006
- Temática:
- DISCRIMINACIÓN; SEGREGACIÓN; EDUCACIÓN MEDIA; CLIMA ESCOLAR
Identificación de los liceos más vulnerables y evaluar el programa Liceo Para Todos, una iniciativa de mejoramiento educativo para liceos en desventaja. -
Diagnóstico de las necesidades del personal codocente de las unidades educativas del país en la opinión de sus dirigentes
- Autor(es):
- Molina, Claudio
- Autor(es) Corporativo:
- Chile. Ministerio de Educación
- Fecha de Publicación:
- 2003
- Temática:
- PERFECCIONAMIENTO; COMPETENCIAS; RECURSOS HUMANOS
Realizar un diagnóstico de las necesidades de conocimientos, desarrollo de competencias, y experiencias, así como de las expectativas de los codocentes representados por el personal codocente que cumple funciones profesionales, ... -
Diagnóstico de los Centros de Educación Integrada de Adultos (CEIA)
- Autor(es) Corporativo:
- Asesorías para el Desarrollo
- Fecha de Publicación:
- 2003
- Temática:
- EVALUACIÓN; COBERTURA; EDUCACIÓN DE ADULTOS
Este informe busca evaluar los CEIA y su oferta de educación, poniendo atención en sus fortalezas y debilidades. -
Diseño de un modelo de evaluación de resultados proyecto Enlaces
- Autor(es):
- Raczynski, Dagmar
- Autor(es) Corporativo:
- Asesorías para el Desarrollo
- Fecha de Publicación:
- 2000
- Temática:
- ESTÁNDARES; EVALUACIÓN; INFORMÁTICA EDUCATIVA; TECNOLOGÍA
El objetivo general de esta consultoría fue asesorar a los encargados del Programa Red Enlaces en la formulación de un diseño de estudio que permita evaluar los resultados de la Red sobre los aprendizajes de los alumnos ... -
Diseño y aplicación de un sistema de información geográfica para la educación rural.
- Autor(es) Corporativo:
- Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, U. de Chile
- Fecha de Publicación:
- 2009
- Temática:
- TIC; RURALIDAD; POLÍTICA EDUCATIVA; EDUCACIÓN MUNICIPAL
Diseñar y aplicar un sistema de información geográfica que permita determinar la localización óptima de establecimientos educacionales rurales y sus rutas de transporte de acceso a ellos, sujeto a restricciones de densidad ... -
Diseño y Aplicación de un Sistema de Información Geográfica para la Educación Rural.
- Autor(es) Corporativo:
- Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, U. de Chile
- Fecha de Publicación:
- 2009
- Temática:
- ACCESO; EDUCACIÓN RURAL
Diseñar y aplicar un sistema de información geográfica que permita determinar la localización óptima de establecimientos educacionales rurales y sus rutas de transporte de acceso a ellos, sujeto a restricciones de densidad ...