Browsing by Title
Now showing items 466-485 of 5349
-
C Líder: Retroalimentación y amigo crítico para la mejora de las prácticas compartidas en la Red de Educación Rural de Cauquenes.
- Autor(es) Corporativo:
- C Líder. Centro de Liderazgo. Ministerio de Educación. Chile.
- Fecha de Publicación:
- 2022
- Temática:
- AMIGO CRÍTICO, CENTROS DE LIDERAZGO.
-
Café del Mundo para evaluar el trabajo anual de una red.
- Autor(es) Corporativo:
- C Líder
- Fecha de Publicación:
- 2024-07-08
- Temática:
- REDES, ACOMPAÑAMIENTO
-
Calidad de textos escolares para aprender ciencias: habilidades, contenidos y lenguaje académico.
- Autor(es):
- Meneses, Alejandra
- Autor(es) Corporativo:
- Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC)
- Fecha de Publicación:
- 2013
- Temática:
- TEXTOS ESCOLARES; OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE; CONTENIDO; HABILIDADES; LENGUAJE ACADÉMICO
Determinar las oportunidades de aprendizajes de los contenidos, de las habilidades en Ciencias y del lenguaje académico promovidas en textos escolares de Chile, Singapur y Canadá y obtener el grado de coherencia entre los ... -
Calidad de una historia: Meditación de Mayo.
- Autor(es):
- Villalobos R., Sergio
- Autor(es) Corporativo:
- Chile. Ministerio de Educación. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP)
- Fecha de Publicación:
- 1977
- Temática:
- HISTORIA DE LA EDUCACIÓN; HISTORIA DE CHILE; GUERRA DEL PACÍFICO
-
Calidad del aprendizaje universitario.
- Autor(es):
- Biggs, John
- Fecha de Publicación:
- 2005
- Temática:
- EDUCACIÓN SUPERIOR; CALIDAD DE LA EDUCACIÓN; APRENDIZAJE; PRÁCTICA DOCENTE; EVALUACIÓN; FID 2021
-
Calidad educativa desde la percepción de los actores clave del sistema.
- Autor(es) Corporativo:
- Chile. Agencia de Calidad de la Educación
- Fecha de Publicación:
- 2015-12
- Temática:
- EVALUACIÓN; CALIDAD DE LA EDUCACIÓN; EDUCACIÓN BÁSICA; SOSTENEDORES; DOCENTES; DIRECCIÓN; ESTUDIANTES
1. Introducción. 2. Antecedentes. 3. Marco teórico. 3.1 Ampliación del concepto calidad. 3.2 Evaluaciones para la mejora escolar. 4. Resultados. 4.1 Concepto de calidad escolar. 4.2 Evaluación de la calidad. 4.2.1 Evaluaciones ... -
Calidad educativa en la educación media científico humanista desde la percepción de los actores claves del sistema.
- Autor(es) Corporativo:
- Chile. Agencia de Calidad de la Educación
- Fecha de Publicación:
- 2016-11
- Temática:
- CALIDAD DE LA EDUCACIÓN; EDUCACIÓN MEDIA
Introducción. 1. Antecedentes. 2. Resultados. 2.1 Análisis de las percepciones de los actores del sistema escolar. 2.1.1 Concepto de calidad en enseñanza media científico en humanista (EMCH). 2.1.2 Representaciones sociales ... -
Calidad educativa en la educación media técnico profesional desde la percepción de los actores claves del sistema.
- Autor(es) Corporativo:
- Chile. Agencia de Calidad de la Educación
- Fecha de Publicación:
- 2016
- Temática:
- CALIDAD DE LA EDUCACIÓN; EDUCACIÓN MEDIA
Introducción. 1. Objetivos. 2. Antecedentes. 3. Metodología. 4. Resultados. 4.1 Sostenedores. 4.2. Directores. 4.3 Jefes de UTP y jefes técnicos. 4.4 Encargados de especialidad, docentes de formación general y docentes de ... -
Calidad educativa en la formación inicial: Códigos curriculares que subyacen al interior de las prácticas pedagógicas de los docentes de la carrera de educación de párvulos de Universidad Católica de la Santísima Concepción.
- Autor(es):
- Carrera Araya, Clemencia; Troncoso Ibacache, Patricia
- Fecha de Publicación:
- 2004
- Temática:
- CALIDAD DE LA EDUCACIÓN; FORMACIÓN INICIAL DOCENTE; EDUCACIÓN PARVULARIA
1. Resumen del proyecto. 2. Objetivos de la investigación. 3. Antecedentes teóricos. 3.1 Práctica pedagógica. 3.2 Bernstein: clasificación y enmarcamiento del currículum. 4. Metodología. 5. Resultados. 6. Conclusiones. 7. ... -
Calidad, equidad y reformas en la enseñanza.
- Autor(es):
- Marchesi, Álvaro; Tedesco, Juan Carlos; Coll, César
- Fecha de Publicación:
- 2009
- Temática:
- EDUCACIÓN ESPECIAL; NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES; ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS EDUCACIÓN ESPECIAL; FID 2021
Preámbulo, Álvaro Marchesi - Introducción, Álvaro Marchesi, Juan Carlos Tedesco y César Coll - Los retos de la educación en Iberoamérica - Una nueva meta para la educación latinoamericana en el Bicentenario, Juan Eduardo ... -
#CalidadEs: en la voz de nuestros premios nacionales.
- Autor(es) Corporativo:
- Chile. Agencia de Calidad de la Educación
- Fecha de Publicación:
- 2017
- Temática:
- CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Beatrice Ávalos Tomás Mulian Carmen Luisa Letelier Raúl Zurita Faride Zerán Abraham Magendzo Elizabeth Lira Bernabé Santelices Federico Assler María Olivia Monckeberg Manuel Silva Acevedo Mónica Himmel Alejandro ... -
Cambio climático: Desafío de las ciencias, la tecnología y la sociedad: Proyecto interdisciplinario para 5° y 6° básico.
- Autor(es) Corporativo:
- Chile. Ministerio de Educación. Unidad de Currículum y Evaluación (UCE)
- Fecha de Publicación:
- 2020-12
- Temática:
- CAMBIO CLIMÁTICO; MEDIO AMBIENTE; 5° BÁSICO; 6° BÁSICO; EDUCACIÓN TECNOLÓGICA; CIENCIAS NATURALES; HISTORIA Y GEOGRAFÍA; COVID-19
-
Cambio climático: Lo que debes saber.
- Autor(es) Corporativo:
- Chile. Ministerio de Educación; Chile. Universidad Austral de Chile (UACh)
- Fecha de Publicación:
- 2019
- Temática:
- MEDIO AMBIENTE; CAMBIO CLIMÁTICO; EDUCACIÓN BÁSICA; EDUCACIÓN MEDIA; EDUCACIÓN AMBIENTAL
I. Mensajes claves. II. Glosario. III. Personajes. -
Caminatas pedagógicas.
- Autor(es) Corporativo:
- Chile. Ministerio de Educación. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP)
- Fecha de Publicación:
- 2019
- Temática:
- FORMACIÓN CONTINUA; DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
-
Cancionero: Tiempos de Guarapo.
- Autor(es) Corporativo:
- ONG Oro negro.; Rescatando Sueños.
- Fecha de Publicación:
- 2004
- Temática:
- AFRODESCENDIENTE; PUEBLOS TRIBAL; EDUCACIÓN MULTICULTURAL; CANCIONERO
-
Capacidad predictiva de pruebas estandarizadas para acceso y permanencia en educación terciaria.
- Autor(es) Corporativo:
- Chile. Agencia de Calidad de la Educación
- Fecha de Publicación:
- 2015
- Temática:
- PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA; EDUCACIÓN SUPERIOR; EVALUACIÓN; ADMISIÓN UNIVERSITARIA; PSU
-
Caracterización de acciones declaradas y registradas en la etapa de implementación de los planes de mejoramiento educativo (PME) años 2017, 2018 y 2019.
- Autor(es):
- Catalán, Ximena; Escobar, Constanza; Hernández, Macarena; Ibañez, Alicia; Madrid, Camila
- Autor(es) Corporativo:
- Chile. Asides; Chile. Ministerio de Educación
- Fecha de Publicación:
- 2021
- Temática:
- PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
Plan de mejoramiento educativo: historia, definiciones y orientaciones. Enfoques de la investigación de los planes de mejoramiento escolar. Métodos para el estudio de las acciones de los planes de mejoramiento educativo. -
Caracterización de Educación Parvularia 2019.
- Autor(es) Corporativo:
- Chile. Ministerio de Educación. Subsecretaría de Educación Parvularia. División de Políticas Educativas. Departamento de Estudios y Estadísticas
- Fecha de Publicación:
- 2020-03
- Temática:
- EDUCACIÓN PARVULARIA; ESTADÍSTICAS EN EDUCACIÓN
-
Caracterización de escuelas que han tenido trayectorias exitosas: Estudio de caso en establecimientos de enseñanza básica.
- Autor(es) Corporativo:
- Chile. Agencia de Calidad de la Educación
- Fecha de Publicación:
- 2017-10
- Temática:
- ESCUELA; GESTIÓN EDUCACIONAL; LIDERAZGO EDUCATIVO; FAMILIA Y ESCUELA
Presentación del estudio. II. Antecedentes sobre mejoramiento escolar. III. Resultados. 1. Factores externos o de contexto que posibilitaron las trayectorias. 2. Factores internos que impulsaron las trayectorias. IV. Buenas ... -
Caracterización de estrategias que contribuyen a la retención escolar.
- Autor(es):
- Valenzuela, Juan Pablo
- Autor(es) Corporativo:
- Chile. Universidad de Chile. Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE)
- Fecha de Publicación:
- 2019
- Temática:
- RETENCIÓN ESCOLAR; EXCLUSIÓN EDUCATIVA; DESERCIÓN ESCOLAR; ESTRATEGIAS DE RETENCIÓN; PRÁCTICA EDUCATIVA; COMUNIDAD EDUCATIVA
Describir y analizar estrategias que contribuyen a la retención escolar en establecimientos con un alto porcentaje de estudiantes con riesgo de deserción.