dc.contributor.author | San Martín, Constanza | |
dc.contributor.author | Contreras, Johana | |
dc.contributor.author | Muñoz, Solange | |
dc.contributor.author | Martínez, María Victoria | |
dc.coverage.spatial | Región Metropolitana de Santiago | en_US |
dc.date.accessioned | 2025-10-08T18:49:42Z | |
dc.date.available | 2025-10-08T18:49:42Z | |
dc.date.issued | 2025-10 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12365/21766 | |
dc.description | Este estudio se propuso comprender cómo se desarrolla el trabajo colaborativo en establecimientos educativos que reciben subvención del estado, explorando los elementos contextuales, organizacionales y las características de los equipos profesionales que inciden en el desarrollo del trabajo colaborativo que favorece innovaciones pedagógicas para la reactivación educativa y la apropiación de la priorización curricular vigente, propuesta por el MINEDUC. | en_US |
dc.language | es | en_US |
dc.title | Colaboración profesional en escuelas: comprendiendo los vínculos entre trabajo colaborativo e innovación pedagógica para la mejora de los aprendizajes. | en_US |
dc.contributor.entity | Universidad Diego Portales | en_US |
dc.contributor.entity | Universidad de O'higgins | en_US |
dc.subject.spanish | COLABORACIÓN PROFESIONAL | en_US |
dc.subject.spanish | INNOVACIÓN PEDAGÓGICA | en_US |
dc.subject.spanish | FACILITADORES DE LA COLABORACIÓN | en_US |
dc.subject.spanish | OBSTACULIZADORES DE LA COLABORACIÓN | en_US |
dc.subject.spanish | POLÍTICA EDUCATIVA | en_US |
dc.coverage.lugar | Santiago, Chile | en_US |
dc.paginas | 156 páginas | en_US |
dc.type.instrument | Informe final | en_US |
dc.coverage.comuna | Santiago | en_US |