Show simple item record

Estudio de Preferencias por Educación Parvularia. Informe Final.

dc.contributor.editorSubsecretaría de Educación Parvulariaen_US
dc.coverage.spatialRegión Metropolitana de Santiagoen_US
dc.date.accessioned2025-02-04T14:17:26Z
dc.date.available2025-02-04T14:17:26Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12365/21570
dc.descriptionEste estudio tiene por objetivo general caracterizar preferencias por Educación Parvularia a partir de actores claves en diversas unidades territoriales. En suma, este estudio buscó contribuir en caracterizar e identificar aquellos factores que podrían incidir en las preferencias por matricular (o no) en el nivel parvulario, generando así información que puede ser útil para la toma de decisión.en_US
dc.description.abstract1. Descripción del contexto y antecedentes del estudio -- 2. Objetivos del estudio -- 3. Revisión bibliográfica de estudio sobre preferencia de familiares/hogares en la decisión de matrícula de niños y niñas en establecimientos de educación parvularia -3.1. Precisiones conceptuales: capacidad, matrícula, asistencia, oferta, demanda y brechas -3.2. Factores de los niños y niñas que inciden en la matrícula en educación parvularia -3.3. Factores familiares que inciden en la matrícula en educación parvularia -3.4. Factores socioculturales y del centro educativo que inciden en la matrícula en educación parvularia -3.5. Políticas para incidir en la demanda por educación parvularia -3.6. Recomendaciones u orientaciones para incentivar las preferencias por la educación parvularia -3.7. Dimensiones y variables existentes en las metodologías de estimación de brechas en educación parvularia -- 4. Metodología -4.1. Etapa 1: Revisión bibliográfica -4.2. Etapa 2: Levantamiento de información /4.2.1. Detalle del trabajo de campo realizado, con cuadro de enrtevistas individuales y grupales realizadas \4.2.1.1. Protocolo y estrategias de contacto \4.2.1.2. Muestra lograda \4.2.1.3. Composición de los casos: Casos con problemas de eficiencia *Caso 1: Demanda igual a 0 *Caso 2: Capacidad mayor a la demanda |Casos con demanda acorde a la oferta *Caso 3: Demanda con un 50-75% de acceso *Caso 4: Demanda con 75-100% de acceso \4.2.1.4. Facilitadores y obstaculizadores del trabajo en terreno \4.2.1.5. Medidas de mitigación para el desarrollo del terreno /4.2.2. Plan de análisis /4.2.3. Caracterización de cuidadores y cuidadoras a partir de la encuesta -- 5. Resultados -5.1. Descripción de los casos /5.1.1. Casos con problemas de eficiencia \5.1.1.1. Caso 1: Demanda igual a 0 \5.1.1.2. Caso 2: Capacidad mayor a la demanda /5.1.2. Casos con demanda acorde a la oferta \5.1.2.1. Caso 3: Demanda con un 50-75% de acceso \5.1.2.2. Caso 4: Demanda con un 75-100% de acceso -5.2. Resultados transversales /5.2.1. Factores familiares \5.2.1.1 Situación laboral y ocupacional del cuidador principal |5.2.1.1.1. Facilitadores de la preferencia por la Educación Parvularia |5.2.1.1.2. Obstaculizadores de la preferencia por EP \5.2.1.2. Redes sociofamiliares |5.2.1.2.1. Facilitadores de la prefenrecia por la Educación Parvularia |5.2.1.2.2. Obstaculizadores de la preferencia por EP \5.2.1.3. Experiencias y creencias familiares con la Educación Parvularia |5.2.1.3.1. Facilitadores de la preferencia por la Educación Parvularia |5.2.1.3.2. Obstaculizadores de la preferencia por EP /5.2.2. Factores del centro educativo \5.2.2.1. Equipo pedagógico |5.2.2.1.1. Facilitadores de la preferencia por EP |5.2.2.1.2. Obstaculizadores de la preferencia por EP \5.2.2.2. Funcionamiento e infraestructura |5.2.2.2.1. Facilitadores de la preferencia por Educación Parvularia |5.2.2.2.2. Obstaculizadores de la preferencia por Educación Parvularia \5.2.2.3. Proyecto educativo |5.2.2.3.1. Facilitadores de la preferencia por Educación Parvularia |5.2.2.3.2. Obstaculizadores de la preferencia por EP /5.2.3. Factores de los niños y niñas \5.2.3.1. Percepción de bienestar y aprendizaje |5.2.3.1.1. Facilitadores de preferencia por EP |5.2.3.1.2. Obstaculización de la preferencia por EP /5.2.4. Factores socioculturales \5.2.4.1. Facilitadores de preferencia de EP \5.2.4.2. Obstaculización por la preferencia de EP /5.2.5. Distinciones vinculadas a las características de las familias, edades de niños/as o unidad territorial -- 6. Referencias -- Anexo 1. Matríz utilizada para la revisión bibliográficas - Anexo 2. Instrumentos de recolección de información - Anexo 3. Detalle de composición de entrevistasen_US
dc.languageesen_US
dc.titleEstudio de Preferencias por Educación Parvularia. Informe Final.en_US
dc.contributor.entityChile. Pontificia Universidad Católica de Chile. Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educaciónen_US
dc.subject.spanishEDUCACIÓN PARVULARIAen_US
dc.subject.spanishMATRÍCULAen_US
dc.subject.spanishAPODERADOSen_US
dc.coverage.lugarSantiago, Chileen_US
dc.paginas116 páginasen_US
dc.coverage.comunaSantiagoen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Suscripción

Reciba las novedades del CPEIP - MINEDUC por correo electrónico

Suscríbase

Mi repositorio