Show simple item record

Atendiendo a la diversidad de género. Caracterización de las habilidades matemáticas/científicas/tecnológicas en establecimientos municipalizados mediante la intervención de futuros(as) profesores(as) en el contexto de sus prácticas tempranas y profesionales.

dc.contributor.authorAravena, María
dc.contributor.authorRodríguez, Marcelo
dc.contributor.authorSanhueza, Susan
dc.contributor.authorSeckel, María José
dc.contributor.authorUrrutia, Angélica
dc.coverage.spatialRegión Metropolitana de Santiagoen_US
dc.date.accessioned2023-08-11T15:47:31Z
dc.date.available2023-08-11T15:47:31Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12365/19494
dc.descriptionEl estudio tuvo como propósito mejorar el conocimiento y las habilidades de los/as estudiantes en matemática, ciencia y tecnología para disminuir la brecha de género en establecimientos municipalizados de la Provincia de Talca. El marco de referencia se apoyó en investigaciones que plantean la necesidad de incorporar en las aulas educación STEM. Para la intervención se consideraron dos niveles. En el Nivel 1, se abordó a los/as estudiantes del sistema educativo y en el nivel 2, los/as futuros/as profesores/as de Pedagogía en Matemática de Educación General Básica en el contexto de sus prácticas tempranas y profesionales quienes diseñaron e implementaron en las aulas una secuencia didáctica con problemas con enfoque STEM privilegiando los contextos locales. Se opta por un enfoque de pluralismo epistemológico comprendido como el uso de métodos cuantitativos y cualitativos para abordar un mismo objeto de investigación. Para la selección de la muestra se utilizó la técnica por conglomerados con arranque aleatorio y probabilidad proporcional quedando constituida de 12 cursos de la provincia con 348 estudiantes de los niveles primero medio, tercero técnico profesional y de quinto de enseñanza básica. Para los análisis de resultados se utilizó análisis descriptivo, correlaciones, máquina de soporte vectorial y componentes principales. A nivel de resultados, se presentan diferencias significativas en el desarrollo de habilidades STEM, tanto del alumnado como de los/as futuros/as profesores/as, no presentándose además brechas de género entre varones y mujeres para ninguno de los niveles. Los hallazgos sugieren mejorar las prácticas tempranas y profesionales para superar debilidades en la formación de los futuros/as profesores/as.en_US
dc.languageesen_US
dc.titleAtendiendo a la diversidad de género. Caracterización de las habilidades matemáticas/científicas/tecnológicas en establecimientos municipalizados mediante la intervención de futuros(as) profesores(as) en el contexto de sus prácticas tempranas y profesionales.en_US
dc.contributor.entityChile. Ministerio de Educación. Centro de Estudios MINEDUC (CEM)en_US
dc.subject.spanishHABILIDADES STEMen_US
dc.subject.spanishPROBLEMAS STEMen_US
dc.subject.spanishGÉNEROen_US
dc.subject.spanishSTEMen_US
dc.coverage.lugarSantiago, Chileen_US
dc.paginas150 páginasen_US
dc.type.instrumentInformeen_US
dc.coverage.comunaSantiagoen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Suscripción

Reciba las novedades del CPEIP - MINEDUC por correo electrónico

Suscríbase

Mi repositorio