Show simple item record

Orientaciones para la implementación de la asignatura de lengua y cultura de pueblos originarios ancestrales.

dc.coverage.spatialRegión Metropolitana de Santiagoen_US
dc.date.accessioned2022-12-28T15:15:48Z
dc.date.available2022-12-28T15:15:48Z
dc.date.issued2022-08
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12365/19137
dc.descriptionLa incorporación de la asignatura Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales al currículum nacional invita a una transformación y una nueva forma de hacer pedagogía en la interculturalidad, cuyo fin o propósito es relevar el conocimiento indígena, el fortalecimiento de la autoestima, la identidad del estudiantado indígena, a la vez que permite que el estudiantado no indígenas tenga la oportunidad de conocer una cultura distinta a la propia y adquiera competencias interculturales.en_US
dc.description.abstract1. Antecedentes. 2. La comunidad educativa intercultural. 3. La asignatura de lengua y cultura de los pueblos originarios ancestrales (LCPOA). 4. La implementación de la asignatura de pueblos originarios ancestrales en la escuela. 5. Cómo generamos condiciones para la implementación de la asignatura en la escuela. 6. Anexos.en_US
dc.languageesen_US
dc.titleOrientaciones para la implementación de la asignatura de lengua y cultura de pueblos originarios ancestrales.en_US
dc.contributor.entityChile. Ministerio de Educaciónen_US
dc.type.materialpdfen_US
dc.subject.spanishEDUCACIÓN INTERCULTURALen_US
dc.subject.spanishLENGUA INDÍGENAen_US
dc.subject.spanishLENGUAJEen_US
dc.coverage.lugarChileen_US
dc.paginas32 páginasen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Suscripción

Reciba las novedades del CPEIP - MINEDUC por correo electrónico

Suscríbase

Mi repositorio