2.13 Centro de Estudios MINEDUC: Recent submissions
Now showing items 601-620 of 875
- 
Efectividad de la sala cuna de la junta nacional de jardines infantiles. Estudio longitudinal. Producto 4: informe de integración de resultados 2008.
- Autor(es):
 - Seguel, Ximena
 - Autor(es) Corporativo:
 - Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulación Psicosocial
 - Fecha de Publicación:
 - 2009
 - Temática:
 - EDUCACIÓN PARVULARIA; EVALUACIÓN; EFECTIVIDAD; SALA CUNA
 
Diseñar e implementar propuesta de innovación pedagógica para la atención a la diversidad en el marco de una escuela para todos, en establecimientos educacionales de las comunas de Temuco y de Padre las Casas que evidencien ... - 
Estudio sobre factibilidad de incorporación y apropiación de competencias y estándares TICs en la formación inicial docente.
- Autor(es):
 - Rodríguez, Jaime Antonio
 - Autor(es) Corporativo:
 - Chile. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV)
 - Fecha de Publicación:
 - 2009
 - Temática:
 - EVALUACIÓN; DOCENTES; TIC
 
Contar con información que permita a Enlaces diseñar su política de incorporación de uso de TICs en la Formación Inicial Docente. - 
Asesoría a la Gestión Enlaces y Comunidad 2008.
- Autor(es):
 - Alzamora, Makarena
 - Autor(es) Corporativo:
 - Chile. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV)
 - Fecha de Publicación:
 - 2009
 - Temática:
 - TIC; TECNOLOGÍA; COBERTURA; ENLACES
 
Identificar las distintas fuentes de fondos concursables existentes en el país así como en el extranjero, que podrían beneficiar a los establecimientos educacionales (en adelante EE) participantes del proyecto, ya sea con ... - 
Estudio aportes entidades con convenio de transferencia de fondos para operación de jardines infantiles JUNJI.
- Autor(es):
 - Becerra, María José
 - Autor(es) Corporativo:
 - Departamento de Informática y planificación, JUNJI
 - Fecha de Publicación:
 - 2009
 - Temática:
 - COSTOS; EDUCACIÓN PARVULARIA; PRIMERA INFANCIA
 
Conocer y cuantificar la existencia o no de aportes propios que efectúan las entidades que reciben fondos para la operación de jardines infantiles, para el funcionamiento de los mismos. Identificar los ítems a los que son ... - 
La Educación Superior en Chile.
- Autor(es) Corporativo:
 - OCDE
 - Fecha de Publicación:
 - 2009
 - Temática:
 - EDUCACIÓN PÚBLICA; EQUIDAD; EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL; INSTITUTOS PROFESIONALES
 
Describir y analizar la educación superior en Chile a la luz de los procesos de reforma y su aplicación en el contexto de la incorporación del país a la OCDE. - 
Estudio de actores educativos.
- Autor(es) Corporativo:
 - Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Instituto de Sociología
 - Fecha de Publicación:
 - 2009
 - Temática:
 - ACTORES EDUCATIVOS; DOCENTES; DIRECTORES; SOSTENEDORES; SISTEMA EDUCACIONAL
 
Conocer las percepciones de los principales actores de la comunidad educativa acerca de la realidad de su establecimiento; conocer las principales dificultades y limitaciones en las cuales se ven envueltos las escuelas y ... - 
Efectividad de la sala cuna de la junta nacional de jardines infantiles. Estudio longitudinal: producto 3: informe de evaluación de los niños y niñas, nivel sala cuna mayor.
- Autor(es):
 - Seguel, Ximena
 - Autor(es) Corporativo:
 - Centro de estudios de desarrollo y estimulación psicosocial
 - Fecha de Publicación:
 - 2009
 - Temática:
 - EDUCACIÓN PARVULARIA; EVALUACIÓN; SALA CUNA
 
Determinar el nivel de desarrollo/aprendizaje que presentan los niños y niñas al finalizar Sala Cuna Mayor; comparar el nivel de desarrollo/aprendizaje que presentan los niños y niñas que asisten a Sala Cuna Mayor JUNJI ... - 
Uno para Tres: Aprendizaje Colaborativo para párvulos en un computador.
- Autor(es):
 - Nussbaum, Miguel
 - Autor(es) Corporativo:
 - Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC)
 - Fecha de Publicación:
 - 2009
 - Temática:
 - TIC; TECNOLOGÍA; EDUCACIÓN PARVULARIA; EVALUACIÓN
 
Implementar y evaluar una propuesta para la integración de TICs en la enseñanza de párvulos. - 
Cobertura Curricular en Segundo Ciclo Básico y Enseñanza Media Subsectores: Estudio y Comprensión de la Sociedad - Historia y Ciencias Sociales.
- Autor(es) Corporativo:
 - Chile. Ministerio de Educación. Unidad de Currículum y Evaluación (UCE)
 - Fecha de Publicación:
 - 2009
 - Temática:
 - CURRÍCULUM; IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR; EDUCACIÓN BÁSICA; EDUCACIÓN MEDIA; ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA SOCIEDAD; HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
 
Satisfacer las necesidades de información del sector de Historia y Ciencias Sociales respecto del proceso de implementación del currículum de la reforma, con el objeto de contar con antecedentes necesarios tanto para el ... - 
JUNJI Boletin de Estadísticas Institucionales N°1, Primer Semestre 2009.
- Autor(es):
 - Becerra, María José
 - Autor(es) Corporativo:
 - Chile. Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI)
 - Fecha de Publicación:
 - 2009
 - Temática:
 - VULNERABILIDAD; FAMILIA; EDUCACIÓN PARVULARIA; JARDÍN INFANTIL; SALA CUNA
 
Primer Voletín que ahonda variables de interés para la definición de las Condiciones de Vulnerabilidad, como criterio de priorización de atención de los párvulos. En este contexto, entenderemos por vulnerabilidad a las ... - 
Cobertura Curricular en Segundo Ciclo Básico y Enseñanza Media. Sector Lenguaje.
- Autor(es) Corporativo:
 - Chile. Ministerio de Educación. Unidad de Currículum y Evaluación (UCE)
 - Fecha de Publicación:
 - 2009
 - Temática:
 - CURRÍCULUM; EDUCACIÓN MEDIA; LENGUAJE
 
Satisfacer las necesidades de información respecto del proceso de implementación del currículum de la reforma, con el objeto de contar con antecedentes necesarios tanto para el continuo proceso de revisión y ajuste del ... - 
Cobertura Curricular en Segundo Ciclo Básico y Enseñanza Media. Sector matemática.
- Autor(es) Corporativo:
 - Chile. Ministerio de Educación. Unidad de Currículum y Evaluación (UCE)
 - Fecha de Publicación:
 - 2009
 - Temática:
 - CURRÍCULUM; EDUCACIÓN MEDIA; MATEMÁTICA
 
Satisfacer las necesidades de información respecto del proceso de implementación del currículum de la reforma, con el objeto de contar con antecedentes necesarios tanto para el continuo proceso de revisión y ajuste del ... - 
Minuta de Trabajo Propuesta de Modificación del Aporte Fiscal Indirecto.
- Autor(es):
 - Meneses, Francisco
 - Autor(es) Corporativo:
 - DIVESUP, MINEDUC
 - Fecha de Publicación:
 - 2009
 - Temática:
 - UNIVERSIDADES; POLÍTICA EDUCATIVA; PRUEBAS ESTANDARIZADAS
 
El presente documento tiene como objetivo realizar una propuesta para modificar el Aporte Fiscal Indirecto AFI. En particular, buscar formas prácticas de incorporación del ranking del alumno en su colegio, como criterio ... - 
Minuta Propuesta de Arancel de Referencia Basado en Costos.
- Autor(es):
 - Meneses, Francisco
 - Autor(es) Corporativo:
 - DIVESUP, MINEDUC
 - Fecha de Publicación:
 - 2009
 - Temática:
 - UNIVERSIDADES; ARANCELES; POLÍTICA EDUCATIVA
 
El objetivo de este trabajo es proponer un nuevo modelo de arancel de referencia, basado en los costos de docencia. - 
Informe final: Encuesta de seguimiento al uso de textos escolares 2008.
- Autor(es) Corporativo:
 - Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Centro de Medición MIDE UC
 - Fecha de Publicación:
 - 2008
 - Temática:
 - TEXTOS ESCOLARES; RURALIDAD; RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE; EVALUACIÓN; FACTORES ASOCIADOS AL APRENDIZAJE; DOCENTES
 
Ampliar el conocimiento disponible sobre el uso que dan los docentes a los textos escolares de 5° y 7° en cuatro subsectores de aprendizaje, distribuidos por el Ministerio de Educación. - 
Formando Profesores en Redes de Gestores de Conocimiento. estudio de innovación en estrategias y prácticas de integración.
- Autor(es):
 - Careaga, Marcelo
 - Autor(es) Corporativo:
 - Chile. Universidad Católica de la Santísima Concepción
 - Fecha de Publicación:
 - 2008
 - Temática:
 - INNOVACIÓN; CIENCIAS; FORMACIÓN INICIAL; TECNOLOGÍA; TIC
 
Integrar Redes de Gestores de Conocimiento en la formación inicial de profesores, incorporando una concepción epistemológica virtual para promover una pedagogía mixta basada en la construcción colaborativa de la didáctica. - 
Portafolio Electrónico para el Desarrollo de Habilidades Metacognitivas. Estudios de Innovación.
- Autor(es):
 - Prieto Ferraro, Marcela
 - Autor(es) Corporativo:
 - Facultad de Pedagogía, U. de Antofagasta
 - Fecha de Publicación:
 - 2008
 - Temática:
 - INNOVACIÓN; PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS; TECNOLOGÍA
 
Elaborar una metodología para el desarrollo de habilidades metacognitivas a través de la utilización de un portafolio electrónico. - 
Estudio de Experiencias Internacionales en la Aplicación de pruebas de Medición y/o Certificación de los Conocimientos de Inglés y Recomendaciones para Chile.
- Autor(es):
 - Ruiz, Marcela
 - Autor(es) Corporativo:
 - Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Centro de Medición MIDE UC
 - Fecha de Publicación:
 - 2008
 - Temática:
 - CURRÍCULUM; PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
 
Revisar las mejores prácticas internacionales de medición de Inglés a estudiantes, con el objeto de recomendar, de manera fundada, los factores que debieran considerarse para el desarrollo de una evaluación de Inglés en Chile. - 
Integración de TIC en la Formación Inicial Docente.
- Autor(es):
 - López V., Mario
 - Autor(es) Corporativo:
 - Chile. Universidad de Santiago de Chile (USACH)
 - Fecha de Publicación:
 - 2008
 - Temática:
 - CARRERA DOCENTE; TIC
 
Facilitar el desarrollo de una didáctica disciplinar consciente de potenciar las habilidades cognitivas requeridas para alcanzar los aprendizajes esperados por un conjunto de estudiantes de pedagogía de la UMCE participantes ... - 
Informe de resultados indagación cualitativa. Estudio “Evaluación Colección, Uso y Percepción de los CRA Educación Básica”.
- Autor(es) Corporativo:
 - Chile. Universidad Alberto Hurtado (UAH). Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE)
 - Fecha de Publicación:
 - 2008
 - Temática:
 - EDUCACIÓN BÁSICA; PERCEPCIÓN; BIBLIOTECA ESCOLAR; APOYO TÉCNICO
 
Conocer, desde la perspectiva de diversos actores de los establecimientos educacionales, cómo ha sido el funcionamiento general de las bibliotecas escolares CRA hasta ahora implementadas a nivel de educación básica. 





















