Show simple item record

Comuniquemos para la igualdad: Orientaciones para un uso de lenguaje no sexista e inclusivo.

dc.date.accessioned2020-06-23T17:18:28Z
dc.date.available2020-06-23T17:18:28Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12365/14488
dc.descriptionEs sabida la importancia del lenguaje en la construcción de la realidad, la desigualdad se manifiesta también en el uso del lenguaje, que a lo largo de la historia ha omitido a la mitad de la población, perpetuando así la invisibilización de las mujeres, de la diversidad sexual y otros actores sociales. Este documento es un aporte de la Unidad de Equidad de Género del Ministerio de Educación, donde se exponen formas de sustitución del genérico universal masculino, las alternativas para mantener la concordancia entre los elementos de la frase, cómo evitar otros genéricos masculinos y las maneras de evitar diversas formas de discriminación.en_US
dc.titleComuniquemos para la igualdad: Orientaciones para un uso de lenguaje no sexista e inclusivo.en_US
dc.contributor.entityChile. Ministerio de Educación. Unidad de Equidad de Géneroen_US
dc.subject.spanishGÉNEROen_US
dc.subject.spanishLENGUAJEen_US
dc.subject.spanishINCLUSIÓNen_US
dc.coverage.lugarSantiago, Chileen_US
dc.paginas15 páginasen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Suscripción

Reciba las novedades del CPEIP - MINEDUC por correo electrónico

Suscríbase

Mi repositorio