dc.contributor.author | Nöel López, Marcelo | |
dc.contributor.author | Elizalde O., Luna | |
dc.contributor.author | Rolando M., Rodrigo | |
dc.contributor.editor | Chile. Ministerio de Educación | en_US |
dc.coverage.spatial | Región Metropolitana de Santiago | en_US |
dc.date.accessioned | 2019-10-14T15:57:49Z | |
dc.date.available | 2019-10-14T15:57:49Z | |
dc.date.issued | 2015-08 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12365/4616 | |
dc.description | El presente reporte pretende analizar el acceso inmediato de los estudiantes secundarios a Educación Superior. Para lograrlo, se consideraron algunos factores como promedio de Notas de Enseñanza Media (NEM), puntaje promedio PSU, cantidad de estudiantes que obtienen beneficios o ayudas estudiantiles (becas y créditos), tipo de establecimiento de origen y tipo de enseñanza secundaria. | en_US |
dc.relation.ispartofseries | Reporte SIES;N°2 | |
dc.title | Acceso a la Educación Superior de los Estudiantes Secundarios en Chile. | en_US |
dc.contributor.entity | Chile. Ministerio de Educación. Servicio de Información de Educación Superior (SIES) | en_US |
dc.subject.spanish | EDUCACIÓN SUPERIOR | en_US |
dc.subject.spanish | EDUCACIÓN MEDIA | en_US |
dc.subject.spanish | ESTUDIANTES | en_US |
dc.coverage.lugar | Santiago, Chile | en_US |
dc.paginas | 22 páginas | en_US |