Estándares para el desempeño de directores: Un estado del arte en cinco países anglosajones.
dc.contributor.author | Espinoza D., Óscar | |
dc.date.accessioned | 2025-02-21T15:38:59Z | |
dc.date.available | 2025-02-21T15:38:59Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.identifier.isbn | 9562920844 | en_US |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12365/21582 | |
dc.description.abstract | Presentación || I. Estándares de desempeño de directores por país ; 1. El caso de Australia ; 2. El caso de Escocia ; 3. El caso de Estados Unidos ; 4. El caso de Inglaterra ; 5. El caso de Nueva Zelanda || II. Principales conclusiones que derivan del análisis de los estudios de caso ; II. Análisis de similitudes y diferencias de enfoques ; II. Análisis de las similitudes y diferencias respecto de los estándares de desempeño empleados || III. Catastro bibliográfico. | en_US |
dc.language | es | en_US |
dc.title | Estándares para el desempeño de directores: Un estado del arte en cinco países anglosajones. | en_US |
dc.contributor.entity | Chile. Ministerio de Educación. División de Educación General (DEG). Unidad de Gestión Escolar | en_US |
dc.estado.conservacion | BUEN ESTADO | en_US |
dc.subject.spanish | HISTORIA DE LA EDUCACIÓN | en_US |
dc.subject.spanish | LIDERAZGO DIRECTIVO | en_US |
dc.subject.spanish | GESTIÓN EDUCACIONAL | en_US |
dc.subject.spanish | DIRECTORES | en_US |
dc.coverage.lugar | Santiago, Chile | en_US |
dc.paginas | 105 páginas | en_US |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
3.1. Historia reciente de la Educación [212]
Documentos posteriores a 1960