Política de Educación en Sexualidad: para el mejoramiento de la calidad de la Educación.
dc.date.accessioned | 2022-08-08T21:44:22Z | |
dc.date.available | 2022-08-08T21:44:22Z | |
dc.date.issued | 1993-01 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12365/18988 | |
dc.description.abstract | Presentación. Capítulo I. Antecedentes para una política de educación en sexualidad. 1. Introducción. 1.1. Sexualidad: los desafíos de un tema. 1.2. Cambio social y transmisión de pautas culturales. 1.3. La necesidades básicas de aprendizaje en sexualidad humana. Capítulo II. Estado y Educación. 1. Fundamentos de la acción del estado en materia de educación. 1.1. El compromiso del Estado con los Derechos Humanos. 1.2. Las personas y el Derecho Humano a la Educación. 1.3. El rol del Estado y la educación de las personas. 2. El sistema educativo chileno. 2.1. Características del sistema actual. 2.2 Estructura y políticas educacionales. 2.3. El curriculum escolar en educación en sexualidad. 2.4. Potencialidades y limitaciones del sistema educacional. 3. Educación en sexualidad. 3.1. Los desafíos de la tarea. Capítulo III. Educando en sexualidad humana. 1. El diseño de la política de educación en sexualidad. 1.1. Fundamentos del diseño. 1.2. La política de educación en sexualidad. 2. El concepto de sexualidad humana: dimensiones fundamentales. 2.1 Elementos conceptuales para la comprensión de la sexualidad humana. 2.2. La dimensión de la educación en sexualidad. 3. Fines, propósitos y objetivos de la política de educación en sexualidad. 3.1. Fines de la política. 3.2. Propósito de la política. 3.3. Objetivos de la política. 4. La definición de los objetivos curriculares. 4.1. La elaboración de programas de estudios en los establecimientos educacionales. 4.2 Propuesta curricular. Capítulo IV. Estrategia, líneas de acción y medidas. 1. Estrategia. 1.1. Viabilidad de una política. 1.2. Rol del Ministerio de Educación. 1.3. Enfoque educativo. 1.3.1. Criterios que orientan el proceso educativo en materia de sexualidad. 1.4. Rol protagónico de la familia. 1.5. Participación de la comunidad. 2. Líneas de acción. 3. Medidas. 3.1. A nivel de establecimientos. 3.1.1. Recomendaciones para apoyar la elaboración de Programas de Educación en Sexualidad en los establecimientos. 3.2. A nivel provincial. 3.3. A nivel regional. 3.4. A nivel nacional. | en_US |
dc.language | es | en_US |
dc.title | Política de Educación en Sexualidad: para el mejoramiento de la calidad de la Educación. | en_US |
dc.contributor.entity | Chile. Ministerio de Educación | en_US |
dc.subject.spanish | EDUCACIÓN SEXUAL | en_US |
dc.subject.spanish | HISTORIA DE LA EDUCACIÓN | en_US |
dc.subject.spanish | POLÍTICA EDUCATIVA | en_US |
dc.subject.spanish | SISTEMA ESCOLAR CHILENO | en_US |
dc.subject.spanish | SEXUALIDAD HUMANA | en_US |
dc.paginas | 38 páginas | en_US |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
3.1. Historia reciente de la Educación [212]
Documentos posteriores a 1960