Escuelas normales en Chile: una mirada a sus últimos intentos de modernización y a su proceso de cierre (1961-1974).
- Autor:
- Pérez Navarro, Camila
- URI:
- https://hdl.handle.net/20.500.12365/18873
- Fecha de publicación:
- 2017
- Temáticas:
- ESCUELAS NORMALES - FORMACIÓN DOCENTE - HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
- 2.1 Docentes [175]
Collections
View/ Open
- Descripción
- Este artículo tiene como objetivo analizar el proceso de cierre de las escuelas normales en Chile. Mediante el análisis de fuentes primarias como informes ministeriales, documentos legislativos, archivos de prensa y entrevistas realizadas a actores de la época, la investigación reconstruye la coyuntura histórica en la cual la educación normalista se transformó radicalmente, entre la creación de la Comisión de Planeamiento de la Educación Chilena en 1961 y el cierre definitivo de las escuelas normales en 1974. La tesis de este trabajo busca confirmar lo planteado por autores como Iván Núñez, Cristián Cox y Jacqueline Gysling, quienes sostienen que el fin de las escuelas normales no se explica únicamente por razones políticas –como a menudo se señala–, sino que respondió a varios intentos estatales de modernización de la formación de profesores.
Recursos relacionados
Evidencias 35: Análisis de la Reforma Educac...
- Autor(es):
- Fabián Ramírez
- Fecha de Publicación:
- 2017
Revista de Educación N° 3.
- Autor(es):
- Chile. Ministerio de Educación
- Fecha de Publicación:
- 1941-08
El sentido reflexionado de la profesión doce...
- Autor(es):
- Alarcón Vásquez, Catherine
- Fecha de Publicación:
- 2017
La enseñanza normal fiscal: realidad y persp...
- Autor(es):
- Carkovic Eterovic, Antonio
- Fecha de Publicación:
- 1973-11