2.13 Centro de Estudios MINEDUC: Recent submissions
Now showing items 741-760 of 844
-
Sistema de gestión y evaluación de propuestas de cursos de los Programas de Formación para la Apropiación Curricular y Postítulo de Mención.
- Autor(es):
- Sibils, Santiago
- Autor(es) Corporativo:
- Departamento de Ciencia de la Computación, Escuela de Ingeniería, PUC
- Fecha de Publicación:
- 2008
- Temática:
- DOCENTES; FORMACIÓN CONTINUA; PERFECCIONAMIENTO; POSTÍTULO; TECNOLOGÍA
Desarrollar un sistema de evaluación en línea, de propuestas que las universidades elaboran y presentan al CPEIP para la realización de Cursos de los Programas de Formación para la Apropiación Curricular y Postítulos de ... -
Evaluación Formativa de la Implementación del Programa ECBI.
- Autor(es):
- Montecinos, Carmen
- Autor(es) Corporativo:
- Escuela de Psicología, PUCV
- Fecha de Publicación:
- 2008
- Temática:
- CIENCIAS; ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Caracterizar cómo los docentes implementan una enseñanza indagatoria y cómo sus estudiantes se desempeñan en las clases que utilizan los módulos ECBI. -
Proyecto prácticas pedagógicas de calidad.
- Autor(es):
- Domínguez, Paola
- Autor(es) Corporativo:
- Facultad de Educación, UDEC
- Fecha de Publicación:
- 2008
- Temática:
- BUENAS PRÁCTICAS; EDUCACIÓN PARVULARIA; ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Identificar las prácticas pedagógicas de mayor calidad implementadas en las instituciones públicas y privadas, sistematizando las mejores prácticas pedagógicas internacionales. -
Estudio Longitudinal: Evaluación de Impacto del Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño (SNED) en la Educación Subvencionada.
- Autor(es):
- Gallegos, Francisco
- Autor(es) Corporativo:
- Programa de Políticas Públicas, PUC
- Fecha de Publicación:
- 2008
- Temática:
- EDUCACIÓN SUBVENCIONADA; COBERTURA; EVALUACIÓN
Evaluar el Impacto del Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño (SNED) en la Educación Subvencionada. -
Propuestas de mejoramiento para la formación de profesionales de educación parvularia.
- Autor(es):
- Rojas, María Teresa
- Autor(es) Corporativo:
- Facultad de Educación, UAH
- Fecha de Publicación:
- 2008
- Temática:
- DOCENTES; CARRERA DOCENTE; FORMACIÓN INICIAL; UNIVERSIDADES PRIVADAS; UNIVERSIDADES ESTATALES; INSTITUTOS PROFESIONALES; EDUCACIÓN PARVULARIA
Desarrollar propuestas para el mejoramiento de la formación (inicial y en servicio) de educadores y educadoras de párvulos, con el objeto de identificar las competencias profesionales mínimas necesarias para lograr una ... -
Sistematización de opiniones de Educadoras de Párvulos sobre Propuesta de Programas Pedagógicos para el primer y segundo nivel de transición de la Educación Parvularia.
- Autor(es):
- Romo López, Verónica
- Autor(es) Corporativo:
- Escuela de Educación Parvularia, U. Central de Chile
- Fecha de Publicación:
- 2008
- Temática:
- AJUSTE CURRICULAR; EDUCACIÓN PARVULARIA; EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Implementar una estrategia de aplicación de los Programas de Educación Parvularia propuestos por el MINEDUC con el objeto de apreciar en terreno y desde la reflexión teórico – práctica, sus fortalezas y debilidades. -
Determinantes de la Demanda por Educación Parvularia.
- Autor(es) Corporativo:
- Facultad de Ciencias Sociales - Pulso, U. de Chile
- Fecha de Publicación:
- 2008
- Temática:
- EDUCACIÓN PARVULARIA; VULNERABILIDAD; FAMILIA
Determinar los factores socioculturales que inciden en la decisión de envío / no envío de un niño(a) a un jardín infantil y/o sala cuna. -
Estudio de la calidad de la integración escolar.
- Autor(es):
- González, Felicia
- Autor(es) Corporativo:
- Departamento de Educación Diferencial, UMCE
- Fecha de Publicación:
- 2008
- Temática:
- EDUCACIÓN DE ADULTOS; INTEGRACIÓN
Identificar los factores que actúan como facilitadores o como barreras para el aprendizaje y el progreso curricular de los alumnos con discapacidad o Trastorno Específico del Lenguaje, TEL, que están integrados en la ... -
Caracterización de los Docentes participantes en Cursos e-learning realizados por el CPEIP entre los años 2001 y 2007. Informe Final.
- Autor(es):
- Maurizi, María Rosa
- Autor(es) Corporativo:
- OEI
- Fecha de Publicación:
- 2008
- Temática:
- DOCENTES; PERFECCIONAMIENTO; E-LEARNING; FORMACIÓN CONTINUA; TECNOLOGÍA
Describir las características de los profesores que participaron en calidad de usuarios-beneficiarios en los cursos e-Learning ofrecidos por el CPEIP en el periodo 2002-2007, e identificar relaciones, entre dichas ... -
Estudio para la Elaboración de un Instrumento de Apoyo al Diseño y Operación del Componente de Asistencia Técnica Externa del Proyecto de Subvención Escolar Preferencial.
- Autor(es) Corporativo:
- Programa de Investigación en Educación, U. de Chile
- Fecha de Publicación:
- 2008
- Temática:
- SUBVENCIÓN; POLÍTICA EDUCATIVA; VULNERABILIDAD; ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
Levantamiento de información cualitativa sobre percepciones y requerimientos respecto de Asistencia Técnica Educativa por parte de los potenciales usuarios, la mirada que sostenedores y directivos de establecimientos ... -
Gestión Municipal de la Educación. Diagnóstico y líneas de propuesta.
- Autor(es):
- Raczynski, Dagmar
- Autor(es) Corporativo:
- Asesorías para el Desarrollo
- Fecha de Publicación:
- 2007
- Temática:
- GESTIÓN ESCOLAR; SOSTENEDORES; VULNERABILIDAD; SUBVENCIÓN
Realizar un diagnóstico de la gestión educacional municipal que da cuenta de las distintas formas en que los municipios asumen el rol sostenedor de la educación. -
Informe de resultados de la encuesta de opinión para la Unidad de Comunicación, CPEIP.
- Autor(es):
- Libeer, Christian
- Autor(es) Corporativo:
- Chile. Ministerio de Educación
- Fecha de Publicación:
- 2007
- Temática:
- DOCENTES; PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL; USO DE MEDIOS DE INFORMACIÓN; TECNOLÓGICOS DE DIFUSIÓN
Identificar los principales medios que utilizan los docentes para informarse e informarse acerca de su perfeccionamiento profesional así como de aspectos relacionados con la valoración de tal perfeccionamiento. -
Percepciones y opiniones sobre la supervisión MINEDUC: Una aproximación desde los actores de escuelas y liceos focalizados.
- Autor(es):
- Ruz, Miguel Ángel
- Autor(es) Corporativo:
- Dirección de Estudios Sociológicos, PUC
- Fecha de Publicación:
- 2007
- Temática:
- ASISTENCIA TÉCNICA; SUPERVISIÓN; DIRECTOR; SOSTENEDORES; EVALUACIÓN
Describir y comparar las percepciones y opiniones que tienen distintos actores de escuelas y liceos urbanos focalizados de los niveles de Básica y Media, como también de los sostenedores, sobre la labor de la supervisión ... -
Hacia una Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad V.1.
- Autor(es):
- Hernández, Pablo
- Autor(es) Corporativo:
- Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad
- Fecha de Publicación:
- 2007
- Temática:
- INNOVACIÓN; POLÍTICA EDUCATIVA
Proponer acciones orientadas a relevar la importancia de la innovación para el desarrollo de Chile y divulgar las propuestas estratégicas entregadas por el primer Consejo en marzo de 2006; establecer un mecanismo de consulta ... -
Estudio mejoramiento de la gestión y la calidad de la Educación Municipal.
- Autor(es) Corporativo:
- Politeia Soluciones Públicas
- Fecha de Publicación:
- 2007
- Temática:
- GESTIÓN ESCOLAR; RENDIMIENTO ESCOLAR
Analizar sistemáticamente las características de la gestión educativa municipal, evaluar su impacto sobre el rendimiento escolar y derivar propuestas para mejorar el desempeño del sector. -
Estudio del Programa Pasantías Nacionales, los docentes que participan y sus efectos en los establecimientos educacionales involucrados.
- Autor(es):
- Araya, Eduardo
- Autor(es) Corporativo:
- Departamento de Gobierno y Gestión Publica del INAP de la U. de Chile
- Fecha de Publicación:
- 2007
- Temática:
- PERFECCIONAMIENTO; FORMACIÓN CONTINUA; DOCENTES; BUENAS PRÁCTICAS
Describir los efectos que la participación del equipo en el Programa Pasantías Nacionales tiene en el establecimiento educacional, tanto para los equipos anfitriones-guías como para los equipos pasantes, considerando la ... -
Desempeño de los establecimientos de enseñanza media: Eficiencia y trayectoria a partir de los resultados SIMCE.
- Autor(es):
- García-Albarido, Andrés
- Autor(es) Corporativo:
- Chile. Ministerio de Educación
- Fecha de Publicación:
- 2007
- Temática:
- ESCUELA; EDUCACIÓN MEDIA
Caracterizar el conjunto de establecimientos de educación media, según su progreso en el tiempo, cautelando el sesgo producido por la diferencia en el origen socioeconómico y cultural, de la población que atienden. -
Estudio sobre la focalización para las escuelas básicas.
- Autor(es) Corporativo:
- Equipo de Desarrollo Humano, PNUD
- Fecha de Publicación:
- 2007
- Temática:
- POLÍTICA EDUCATIVA; EVALUACIÓN; REFORMA EDUCACIONAL; SIMCE; EQUIDAD
Evaluar el impacto de las políticas educacionales focalizadas de enseñanza básica llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de Chile sobre la equidad de la calidad de los aprendizajes, en función de la adecuada selección ... -
Estudio Exploratorio: "Efectos en situación laboral, familiar y arraigo al barrio de madres trabajadoras y estudiantes que utilizan las salas cunas".
- Autor(es) Corporativo:
- ProUrban, Programa de Políticas Públicas de la PUC
- Fecha de Publicación:
- 2008
- Temática:
- FAMILIA; VULNERABILIDAD
Evaluar los efectos de la implementación de las salas cuna en el mejoramiento de la calidad de vida de mujeres trabajadoras y estudiantes de hogares en situación de vulnerabilidad, particularmente en sus oportunidades ... -
Determinantes de la Demanda por Educación Parvularia.
- Autor(es):
- Santibáñez, Dimas
- Autor(es) Corporativo:
- Facultad de Ciencias Sociales, U. de Chile
- Fecha de Publicación:
- 2008
- Temática:
- POLÍTICA EDUCATIVA; EDUCACIÓN PARVULARIA; JARDINES INFANTILES; COBERTURA
Determinar los factores que inciden en que una familia envíe a su niño(a) a un jardín infantil y/o sala cuna y, en base a ellos, generar estrategias de políticas de promoción de la demanda.