dc.date.accessioned | 2021-04-29T22:45:58Z | |
dc.date.available | 2021-04-29T22:45:58Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12365/17229 | |
dc.description | Concebimos la docencia de manera disociada. Algunas veces, los profesores aparecen como la piedra de tope del sistema
escolar: los más jóvenes están mal preparados, fallan en las examinaciones; los mayores están viejos y cansados, y no se
subieron al carro de la reforma. | en_US |
dc.description.abstract | A lo largo de este texto se abordan algunas consecuencias analíticas del hecho de que la docencia constituya un saber especializado, al que se imponen cada día más exigencias. | en_US |
dc.language | es | en_US |
dc.title | Profesion Docente en Chile: El factor indispensable | en_US |
dc.contributor.entity | Chile. Universidad de Chile. Centro de Investigación Avanzada en Educación | en_US |
dc.contributor.entity | Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Centro de Estudios de Políticas Públicas y Prácticas en Educación | |
dc.contributor.entity | Chile. Universidad Alberto Hurtado (UAH) | |
dc.subject.spanish | DOCENTES | en_US |
dc.subject.spanish | FORMACIÓN INICIAL DOCENTE | en_US |
dc.subject.spanish | PROFESORES EFECTIVOS | en_US |
dc.coverage.lugar | Santiago, Chile | en_US |
dc.paginas | 10 páginas | en_US |
dc.type.instrument | Informe | en_US |
dc.coverage.comuna | Santiago | en_US |