Search
Now showing items 1-10 of 10
Percepciones sobre el trabajo colaborativo entre universidades estatales.
- Autor(es):
- González V., Rodrigo; Sthioul O., Alberto; Gutiérrez P., Marcela; Torralbo S., Felipe
- Autor(es) Corporativo:
- Ministerio de Educación; Centro de Estudios
- Fecha de Publicación:
- 2018
- Temática:
- EDUCACIÓN SUPERIOR - UNIVERSIDADES ESTATALES
¿Un cuarto estamento universitario? Percepción de grupos directivos y académicos de las universidades estatales sobre este nuevo equipo de profesionales en la gestión universitaria.
- Autor(es):
- Sthioul O., Alberto; González V., Rodrigo; Rifo M., Mauricio; Torralbo S., Felipe
- Autor(es) Corporativo:
- Ministerio de Educación; Centro de Estudios
- Fecha de Publicación:
- 2018
- Temática:
- EDUCACIÓN SUPERIOR
Efectos preliminares de la Beca Vocación de Profesor.
- Autor(es):
- Alvarado, Macarena; Duarte, Fabián; Nelson, Christopher
- Autor(es) Corporativo:
- Ministerio de Educación; Centro de Estudios
- Fecha de Publicación:
- 2012
- Temática:
- DOCENTES - EDUCACIÓN SUPERIOR - FORMACIÓN INICIAL - BECAS
Una nueva tipología institucional de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) en las universidades chilenas.
- Autor(es):
- Sthioul O., Alberto
- Autor(es) Corporativo:
- Ministerio de Educación; Centro de Estudios
- Fecha de Publicación:
- 2017-12
- Temática:
- EDUCACIÓN SUPERIOR - DESARROLLO E INNOVACIÓN - UNIVERSIDADES
Resumen. 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Antecedentes. 4. Metodología. 5. Resultados. 6. Conclusiones. Bibliografía.
Brechas de género en el Sistema Único de Admisión a la educación superior.
- Autor(es):
- Sepúlveda, María José; Manquepillán, Mauricio
- Autor(es) Corporativo:
- Ministerio de Educación; Centro de Estudios
- Fecha de Publicación:
- 2017-06
- Temática:
- EDUCACIÓN SUPERIOR - GÉNERO - ADMISIÓN UNIVERSITARIA
Resumen. Abstract. 1. Introducción. 2. Contexto general. 3. Análisis de la información. 4. Conclusiones y recomendaciones. 5. Bibliografía. 6. Anexo.
Selección en la educación secundaria y acceso a universidades de elite por tipos de establecimiento en Chile. Análisis de la cohorte 2016.
- Autor(es):
- Rivera C., Mario; Guevara M., Javier
- Autor(es) Corporativo:
- Ministerio de Educación; Centro de Estudios
- Fecha de Publicación:
- 2017-11
- Temática:
- EDUCACIÓN SUPERIOR - ESTUDIANTES - EDUCACIÓN MEDIA - LICEOS BICENTENARIO - EDUCACIÓN PRIVADA - SISTEMA ESCOLAR CHILENO - 4° MEDIO - PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA (PSU) - ADMISIÓN UNIVERSITARIA
Resumen. 1. Introducción. 2. Definiciones. 3. Revisión de literatura. 4. Caracterización de los estudiantes y su contexto socioeconómico. 5. Cómo les va en pruebas estandarizadas y dónde se matriculan. 6. Conclusiones. ...
Modificación de los Aranceles de Referencia: Nuevo Factor de pertinencia laboral.
- Autor(es) Corporativo:
- Ministerio de Educación; Centro de Estudios
- Fecha de Publicación:
- 2014-03-07
- Temática:
- EDUCACIÓN SUPERIOR - FINANCIAMIENTO EDUCATIVO - UNIVERSIDADES - INSTITUTOS PROFESIONALES - CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA
Evaluaciones de la PSU: Propuestas para mejorar el sistema de admisión.
- Autor(es) Corporativo:
- Ministerio de Educación; Centro de Estudios
- Fecha de Publicación:
- 2014-01-31
- Temática:
- EDUCACIÓN SUPERIOR - PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA (PSU)
1. Introducción. 2. Evaluación realizada por ETS. 3. Estudio desarrollado por Pearson. 4. Principales conclusiones.
Inclusión del ranking en el proceso de admisión 2013: un análisis a la luz de los resultados de la PSU.
- Autor(es) Corporativo:
- Ministerio de Educación; Centro de Estudios
- Fecha de Publicación:
- 2013-01-17
- Temática:
- EDUCACIÓN SUPERIOR - PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA (PSU)
1. Introducción. 2. Análisis de la Propuesta del CRUCh. 3. Una propuesta alternativa. 4. Síntesis y conclusiones.
Sistemas universitarios modernos: diversidad y calidad institucional.
- Autor(es) Corporativo:
- Ministerio de Educación; Centro de Estudios
- Fecha de Publicación:
- 2013-04
- Temática:
- EDUCACIÓN SUPERIOR - CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
1. Introducción. 2. Descripción de sistemas universitarios en el mundo. 3. La calidad en el sistema universitario chileno. 4. Conclusión.